Saludos lectores, actualmente Linux es a mi juicio uno de los sistemas operativos más eficaces, esto en materia de servidores en casi arrollador y en la parte de clientes de escritorios domésticos gana terreno. En el caso de Cuba es de vital importancia que se tengan los pies sobre la tierra como se dice en la calle. A mi manera de ver y como se ve el momento histórico, entre más rápido empecemos realmente la migración ordenada basada en los software libres, en especial con la alternativa cubana “Nova” será menos traumático el día que se le deba pagar la licencia a Microsoft. Por qué no es menos cierto que la migración se hace o mejor dicho queda en los papeles con el fenómeno del cumplimiento de lo que dice algo o alguien que no puede quedar señalado en la visita, al final por donde debe empezar la migración en masa es por los centros de enseñanza, que no es que no imparta lo que hasta ahora “Windows”, sino que estén los programas equivalentes en Linux o al menos en el principal problema a la hora de migrar, el paquete ofimático.
Por este motivo aquí les dejo unas tablas de los programas más usados en sistemas privativos y sus alternativas en software libre y los que se instalan en los sistemas privativos que son libres.
Herramientas libres que pueden ser instaladas en software privativo.
Aspecto a considerar | Software Privativo | Software Libre |
---|---|---|
Editor de diagramas | MS Visio | Dia |
Ofimática | MS Office | OpenOffice.org, LibreOffice, LyX |
Gestión de finanzas | MS Money | GNUCash, Grisbi |
Gestión de proyectos | MS Project | DotProject, GanttProject |
Maquetación | Adobe Ilustrator/Page Maker | Scribus |
Agenda y calendario | MS Outlook | Mozilla Sunbird |
Cliente de correo | MS Outlook Express | Mozilla Thunderbird |
Navegadores | Internet Explorer | Mozilla Firefox |
IRC | Xchat | XChat |
Mensajería instantánea | Pandion, MSN | Pidgin, aMSN |
Bases de datos | MS SQL Server | PostgreSQL, MySQL |
Desarrollo .NET | Visual Studio .NET | Mono |
Desarrollo C/C++ | C++ Builder | Code::Blocks, Geany, QtCreator |
Desarrollo python | WingIDE | SPE, Eric, VSPT |
Editores | Notepad | Scite, Notepad++ |
UML | Rational Rose | ArgoUML |
Gráficos 3D | 3DMax | Blender |
Gráficos 2D | Adobe Photoshop | Gimp |
Herramienta CAD | AutoCAD | FreeCAD |
Fuentes | Arial | Bitstream Vera, DejaVu |
Video y multimedia | Windows Media Player | Mplayer, VLC, Totem |
Gráficos infantiles | Paint | TuxPaint |
Antivirus | Nod 32, Kasperky | ClamWin |
Principales herramientas con su posible sustituto.
Propósito | Herramientas propietarias | Herramientas Libres |
---|---|---|
Paquete Ofimático | Microsoft Office | OpenOffice.org, LibreOffice |
Visor de documentos | Acrobat Reader | Kpdf, Evince, Epdfview, Okular |
Navegador Web | Internet Explorer | Mozilla FireFox |
Paquete Macromedia | Macromedia Dreanweaver Macromedia Flash |
Nvu + Quanta |
Comodo-Edit | ||
Bluefish | ||
Diseño | Autocad | QCad |
Edición de Imágenes | Photoshop | GIMP, Krita |
Gestion de Particiones | Partition Magic | GParted |
Desarrollo | NetBeans | NetBeans |
Modelado UML | Enterprise Arquitect | ArgoUML |
Desarrollo | Visual Basic | Gambas |
Mono 1.2.3 | ||
Quemado de CD y DVD | Nero | K3B |
Anti-virus | Nod 32 Antivirus | ClamAV |
Diseño 3D | 3D Max Studio | Blender |
Diseño gráfico (vectorial) | CorelDRAW | Inskape, Karbon |
Skencil | ||
Edición de Video | Adobe Premiere | Cinelerra, KDEnLive, Bombono |
Jahshaka | ||
avs video converter | ||
Gestión de Software | MSProyect | Planner |
GantProject | ||
Dotproject | ||
Track | ||
Programación HTML | Editores HTML Dreamweaver FrontPage |
Quanta Plus |
Bluefish | ||
WebMaker | ||
Screem | ||
Toppage | ||
WebDesigner | ||
ScripEditor | ||
Webdevelopment (pluging firefox) | ||
Amaya | ||
August | ||
Nvu | ||
Dreamweaver (Emulado con Wine) | ||
ZendStudio | ||
Programación | JBuilder | Jbuilder for Linux |
NetBeans | ||
Sun One Studio | ||
Vide | ||
Eclipse | ||
Programación | VisualBasic | Gambas |
Programación | C++ Builder x.x | KDE Studio Gold |
Dev-C++ | ||
Kylix3 [Prop] | ||
vtkBuilder | ||
foxBuilder | ||
wxDesigner | ||
Code Crusader[Prop] | ||
CodeWarrior[Prop] | ||
GBuilder | ||
Source Navigator | ||
TimeStorm[Prop] | ||
Understand for C++[Prop] | ||
SlickEdit.[Prop] | ||
Vide | ||
Ultimate | ||
Anjuta + Glade | ||
Code::Blocks | ||
Eclipse + Plugin C++ | ||
Kdevelop + QtDesigner | ||
Programación | VisualStudio.net | CodeForge |
Kdevelop + Qt3 Designer | ||
Eclipse | ||
Emacs | ||
Xemacs | ||
Monodevelop | ||
Programación | Pascal | FreePascal |
GNU Pascal | ||
Rshell (Borland Pascal 7.0) | ||
Lazarus |
donde puedo descagar esos programas
Saludos Jesus Manuel la mayoría de los programas estan en los repos de la misma distros linux
arrechea dijo:
“… para los que desean realizar los cambos a Linux van poco a poco y si esta suite por el momento les ayuda a resolver un problema. Claro si… solo lo daba como una alternativa temporal.”
Ciertamente. Yo mismo he comprobado que son muchos los que han tenido muy malas experiencias con ellos, porque los documentos de Word (MS Office) abren con Writer (WPS Office), pero casi nunca funciona al revés. Además que el problema principal de la compatibilidad entre paquetes ofimáticos es el mismo de los UPS… ¿qué tiene que ver una cosa con la otra? Te explico: los UPS permiten que tú puedas “seguir trabajando” (guardar tus documentos y cerrar el equipo) durante unos minutos, pero la gente quiere seguir haciendolo mientras llega la electricidad; del mismo modo quieren trabajar con una y otra suite al mismo tiempo, y el objetivo de una es evitar que pierdas la información generada con la otra, al realizar el cambio DE FORMA DEFINITIVA.
iptcuba dijo:
“… gracias que nadie nos demanda TODAVÍA,!!!!!!”
No solo los que realizan software: me gustaría saber que piensa Apple cuando vea a todos los que hacen dinero piranteando iPhones y poniendo las “manzanitas” en sus anuncios. Por no hablar de la que pondrá Nintendo cuando vea a “Los doctores del celular”.
Buenos días, es muy grato saber que no soy el único en plantear problemas similares, existen muchos que desarrollan aplicaciones utilizando Herramientas de SOFTWARE LIBRE Y CÓDIGO ABIERTO, en resumen de aplicaciones de ESTÁNDARES ABIERTO, pero el software resultante ¿es también Estándar abierto? nuestro problema no solo se ubica en quien lo desarrolla, como lo desarrolla y en que lo desarrolla, la mayoría de los desarrolladores y usuarios nunca leen las licencias de los sistemas que utilizan y no prevén sus posibles trabas en el producto final realizado o a utilizar, gracias que nadie nos demanda TODAVÍA,!!!!!!
Si por lo visto esto de leer sobre lo que después serán las clausulas de libertades y restricciones de los productos que se realizan es algo muy serio…aunque muchos dejamos eso de por medio y luego las consecuencias…que cosa…y solo creemos que es solo letras..
Lamento decirte que esa herramienta aunque es muy buena (la use por un tiempo), ni es Libre, ni es Gratuita; y digo herramienta porque no puede considerarse una suite ofimática completa. Realmente el gran merito es que 4 chinos (casi literalmente) hayan podido hacer este conjunto de programas y que una Universidad entera no haya podido despegar la adaptación de un SO existente (Ubuntu).
Saludos Baphomet, es en parte cierto que no es libre (Multiplataforma), pero para los que desean realizar los cambos a Linux van poco a poco y si esta suite por el momento les ayuda a resolver un problema. Claro si van avanzando en el aprendizaje del Libre Office para poner un ejemplo; yo lo comprendo, lo que no creo es que se casen con este software por el mero hecho de que les recuerda a windows y su interfaz. Por lo que solo lo daba como una alternativa temporal.
esa suit de office que mencionas, es capaz de manejar bases de datos de access???
saludos
No Whilo lamentablemente está suite, no esta disponible acces, solo es word, power point y excel…
Trabajo muchas veces con Libre Office pero resulta drástico, pero para los que no quieran un cambio que muchas veces los traumatiza pueden usar WPS Office.
WPS Office: Es una suite ofimática que anteriormente se llamaba Kingsoft Office y es multuplataforma y además es muy semejante al office de windows.